miércoles, 24 de mayo de 2017

"Micromachismos"



En primer lugar, es importante saber que es un micromachismo.

El micromachismo es la muestra de desvaloración i/o"violencia" hacia la mujer pero que pasa desapercibida porque es una muestra minúscula y que además la vivimos cuotidiánamente por eso no nos damos cuenta cuando se produce este acto machista. Es el reflejo de las desigualdades ,aún existentes en el siglo XXI,  entre el hombre y la mujer. El micromachismo no tiene el mismo grado de importancia que el machismo porque es un acto involuntario, es decir, como desde siempre nos han enseñado que es así y no esta mal nosotros lo seguimos utilizando sin saber que en cierta parte estamos provocando un machismo.

Resultado de imagen de micromachismosEn nuestro día a día aunque parezca que no se producen muchos. Por ejemplo la caballerosidad... ¿Abrirle la puerta a una mujer es de ser machista? Si te paras a pensar si lo es. ¿Por que tienen que abrirles a un mujer la puerta?¿Por que son más débiles y no aguantarán el peso el peso de la puerta? Al hacer ese gesto en público nadie se extraña pero porque lo llevamos aprendido desde pequeños que eso esta bien. Como es una senyorita debes ir y abrirle la puerta cuando en realidad ella sola puede hacerlo. Pero también lo veemos bien por las películas porque es el típico gesto de película con el que se enamora una mujer porque le parece muy romántico.

Otro ejemplo claro sería el de pagar la cuenta del bar siempre el hombre. Siempre ha ocurrido que el hombre traía a casa el dinero y la mujer se quedaba en casa trabajando y cuidando de la casa y los niños, por eso la sociedad hemos aceptado que los hombres tienen que pagar "siempre".

Pero por ejemplo que un camarero te llame guapa, yo personalmente no lo veo tan machista porque lo que quieren conseguir es solo ser amable contigo y que recibas un buen tracto y además los camareros hetéros no se dirigirán a los hombres como guapo porque crearan dudas sobre su orientación por eso solo lo usan con las chicas pero sin ningún fin.

Resultado de imagen de igualdad mujer hombreHacer comentarios al respecto de la depilación también se consideraría. Al tener un prototipo de belleza perfecta en la sociedad provoca que todos los ciudadanos consideremos que una mujer es bella cuando cumpla todos esos requisitos si nos se ve indiferente. No por no depilarte vas a ser menos femenina. Es una decisión de cada uno.No por no depilarte vas a ser inferior a otras mujeres.

Uno que lo tenemos en nuestras raíces enseñado desde pequeños: "el azul para los chicos y el rosa para las chicas". Este aspecto es más relevante para los chicos. Tan solo ver una funda de móvil o tener una camiseta rosa acusan al chico de que es una chica, que le gustan las mujeres o etc... Esos comentarios en pleno siglo XXI deberían estar eliminados si queremos avanzar como una sociedad de igualdad.
Resultado de imagen de micromachismos frases"¿Que estás de niñera?". Este comentario también adoptaría una actitud machista. Se le hace al hombre porque como siempre ha sido la mujer la que cuidaba de los hijos y de la casa cuando lo hace un hombre se sale de lo "normal y habitual".
En conclusión cuando se utiliza un micromachismo se minimiza el reconocimiento de la mujer. La mujer desde siempre ha sido inferior al hombre y esta diferencia nos costará que desaparezca pero como bien he dicho los micromachismos no cargan con toda la culpa ya que son comportamientos que no suponen ninguna intención de maldad(involuntarios) pero que con el tiempo y el avance de la sociedad deberíamos cuidarlos y eliminarlos. 

miércoles, 5 de abril de 2017

EXTREMODURO



Yo no voy a hablar de una canción en concreto ya que todas las canciones prácticamente me parecen espectaculares, Como ya sabéis es uno de los grupos más conocidos de nuestro país y me hubiera encantado vivir en su época.
El grupo lo originó Roberto Iniesta en la ciudad de Plasensia en 1987. Roberto, también conocido como Robe, es compositor,escritor, músico y novelista, además de ser la pura imagen del grupo rockero. Su juventud estuvo muy influenciada por AC/DC o Leño, de ahí a su pasión por el rock y a lo que más tarde se acabó dedicando.

En general, todas las canciones de extremoduro tratan sobre temas como el sexo,drogas, la mala vida y el amor. Por eso ellos mismos lo consideren un rock duro y agresivo con letras sucias que también hacen alusiones a la poesía.La banda consiguió la fama con la publicación del álbum Agila pero con La ley innata llegaron al primer puesto de ventas en España.
Resultado de imagen de extremoduro discos


No he llegado a escuchar todo lo de Extremoduro pero lo que he llegado a conocer me ha parecido muy interesante. Me parece un grupo muy atractivo ya que rompe con la normalidad, con la monotonía de un grupo de siempre y a pesar de que hace ya bastante tiempo que se formó, en estos tiempos, aún la gente lo sigue escuchando,incluso jóvenes, por que sus canciones perduran en el paso del tiempo, son tan buenas que no te puedes llegar a cansar de escucharlas. Están muy bien hechas dicen lo que muchos podemos llegar a pensar pero no expresamos por miedo, por eso gusta tanto.Aunque también muchas cosas que dicen no tienen un sentido concreto. Me gusta como dicen las cosas, esa vulgaridad de cantar las letras y ese contenido tan fuerte hace atraer al público y querer escuchar más y más letras.

Este grupo lo conocí porque unas amigas escuchaban mucha música rollo rock y siempre cuando salíamos lo ponían. Y al final de tanto escuchar me gusto y empecé a escuchar varias canciones. Pero como bien he dicho no conozco todo el repertorio que tiene solo que lo que he escuchado me ha gustado. A lo mejor será una tontería, pero me quedé muy sorprendida al descubrir que una canción de la banda era una que escuchaba siempre en la orquesta de las fiestas de mi pueblo y nunca sabía como se llamaba y siempre investigaba a ver como se llamaba y de quien era cogiendo trozos de la canción pero nunca descubría de quien era. 

Imagen relacionadaMis canciones favoritas son:










Bueno estas de entre otras pero no voy a ponerlas todas. Y os parecerá raro que no haya puesto so payaso y salir beber pero esas son las típicas de Extremoduro y está claro que gustan a todo el mundo.
Resultado de imagen de extremoduro discosY bueno, decir que para mi junto con otro grupo de rock pero en valenciano son de mis grupos preferidos. Me hacen recordar momentos concretos, tener ganas de hacer miles de cosas y me gusta sentir esas sensaciones con solo oír sus letras. Me gusta el ritmo que tienen, esa obligación explícita de tener que bailar con solo oír el primer segundo de la canción o de cantar cada una de sus letras porque se te quedan gravadas y es imposible no cantarlas. En conclusión, me gusta por todo el buen rollo que me transmite a la hora de escucharlo y por sus letras duras y agresivas.




viernes, 10 de febrero de 2017

"SANT ANTONI DEL PORQUET"

Para empezar "Antoni Abat", el santo, se considera el patrón de los animales. Se cuenta que era muy amigo de los animales y cada vez que veía a uno herido siempre lo ayudaba. Un día vio a un cerdo entonces lo ayudó y para demostrarle su agradecimiento decidió hacerle compañía durante toda su vida.

Imagen relacionada

La fiesta de "Sant Antoni" se celebra en muchas poblaciones de alrededor. Como por ejemplo Sella, la Ermita.. pero en especial en el pueblo de Relleu ya que este año lo han declarado de interés turístico provincial de la Comunidad Valenciana. Este año 2017 se celebró el último fin de semana del es de Enero donde acudió muchísima gente. Esta fiesta dura dos días. El primer ,digamos, es el fuerte donde se celebra la fiesta con comida,alcohol y música, y el segundo se celebra pero más religioso.
El primer día:
La mañana empieza con el revolteo de las campanas donde nos avisan que la fiesta ya ha empezado. Los festeros y el ayuntamiento están ya desde buena mañana preparándolo todo: poniendo la barra de consumiciones en la barra, adornando las calles de romero, preparando la plaza para la bajada de los cerdos, etc.. A las 10:00 llegan los dulzaineros donde ambientan el pueblo con sus pasacalles. A partir de este momento la gente ya va saliendo a la calle para tomarse las primeras copas. Es tradicional en el pueblo de Relleu hacer siempre un partido de pelota valenciana que se realizara a las 11:00. Seguidamente de esto se bajan los cerdos a la plaza acompañados de los cabezudos, las dolzainas y la pieza principal de esta fiesta la Banda Lira Relleuense. Es necesario decir que hace un año los cerdos no venian ya sin cabeza y sin piel. Los mataban en el parque de los bomberos delante de todos, era tradición, y luego los bajaban para descuartizarlos en la plaza. Parece asqueroso y poco humano pero es tradición pero, por desgracia, los "verdes" nos quitaron esta costumbre y ya no se puede hacer. Este es el primer año que se tira una traca de caramelos para niños y se hace después de que lleguen los cerdos. Las dolzainas van tocando y van haciendo fiesta mientras tanto la gente va bebiendo y pasándoselo bien.
A la hora de comer se hace un pasacalle desde el ayuntamiento hasta la plaza donde unas serie de ollas son llevadas por gente del pueblo hasta la plaza acompañadas de dolzainas. Dentro lleva la famosa "olleta" que se repartira entre toda la gente que quiera.



Resultado de imagen de relleu sant antoni


Y ahora llega lo mejor de la fiesta. A las 17:00 tocara la banda que nos acompañara hasta las 22:00 de la noche. Mientras se realiza todo esto los carniceros están trabajando desde que llegan los cerdos a la plaza. Van cortando y preparando la carne para la noche. A las 21:00 de la noche se encienden las hogueras para empezar ya a cocinar la carne y poder repartirlas. Claramente, tanto la "olleta" como la carne que se reparte a la noche son gratuitas, luego esta aparte las consumiciones de tapas que haces tu en la barra de los festeros de "Sant Albert" y la "Mare de Déu". Finalmente para acabar este maravilloso día, los festeros abren un local a las 12:00 para seguir la fiesta.
El segundo día se celebra la santa misa en la plaza al aire libre ya que asisten todo tipo de animales donde serán bendecidos por el cura. Cuando se acaba la misa se reparte bizcocho para todos los animales.




miércoles, 25 de enero de 2017

¿ La Navidad ?


Resultado de imagen de CRITICA HACIA LA NAVIDAD

La Navidad

Bueno yo voy a hacer la entrada sobre un tema que no había y muy contrario. Pero quiero decir para mi que es la Navidad. 

En primer lugar la Navidad a mi no me gusta pero hay varias razones. La primera y en especial me parece ridículo que se piense que la Navidad se festeja para que se junten las familias. Para mí no hace falta que sea esta época para poder cenar con tu familia o juntarse y pasar momentos juntos, tenemos la Navidad ahí como escusa para hacerlo. Pienso que si no fuera por esta en algunos casos de familias ni se verían en todo el año. A todo esto quería decir que no hace falta que sea Navidad para pasar ratos con tus seres queridos también se puede hacer los otros días del resto del año. 
Otra razones por la cuál no me gusta este festejo es por la falta de algún ser de tu familia. Cuando alguien falla se nota muchísimo, algo cambia, se hace mas incómoda la cena y ya no tienes tanta ilusión. Me acuerdo de pequeña cuando la mesa era gigante y habían platos y platos de comida y estábamos todos medianamente felices. Hasta que falto y todo cambió y cuando mas te haces mayor más lo notas que todo es diferente desde ese día. 
Esto sonara ridículo pero odio cuando ponen la música en mi pueblo de canciones navideñas en el campanario de la plaza y se oye por todo el pueblo. Vas a comprar, la oyes; sales de casa, esta ahí; vas al parque aún sigue la cancioncita y así continuamente todo el día. Este odio viene a que no me gustan nada en absoluto ninguna canción con aires navideños y tener que oírlos cada vez que salgas de casa pues para mi gusto no es muy agradable. Tampoco me gusta porque se que viene el frío de verdad y en mi pueblo por ejemplo no hay muchos sitios resguardados, que digamos, y pasamos mucho frío y aveces te tocaba quedarte en casa para que no te cogiera una hipotermia por las calles.

Bueno y por último pienso que la Navidad agobia y es un "sacadinero". Estas semanas antes preocupado por lo que vas a comprar o lo que no, en si le va a gustar o es demasiado poco... No hace falta comprar regalos para demostrar que quieres mas o menos a esas personas especiales, no hay que pensar que por mas caro o bonito que sea el regalo mejor nos van a querer. Es como en San Valentín no por comprarle cincuanta regalos ese día y decir te quiero te va a querer mas, eso es una cosa que se tiene que demostrar día a día no una vez en los 365 días que tiene un año. Y a todo esto no quiero decir que no hace falta comprar regalos para Navidad pero sobra la obsesión que tenemos con comprar mas y mas para gustar mejor a la gente y que sepan que les quieres más o menos por comprarle un regalo.

Resultado de imagen de CRITICA HACIA LA NAVIDAD

También me parece penoso que la figura mas importante en toda la Navidad en España sea Santa Claus o Papa Noel, como sea, cuando debería ser los Reyes Magos de todo la vida. Parece que nos guste perder dinero... Regalos para Papa Noel y mas regalos para los Reyes Magos como si sobrara el dinero. Voy a ser breve, consumo en eso se basa únicamente y especialmente la Navidad, una de las razones por lo cual se ha perdido tanta ilusión y fe en estos tiempos. Antes era todo diferente ahora el deseo de gastar y comprar es más importante.





Bueno un vídeo para reflexionar un poco sobre estas fechas...


martes, 6 de diciembre de 2016

La Celestina

Bueno por donde empezar, a mi personalmente la Celestina no me ha gustado porque se me hacia muy cuesta arriba de leer. Al leerlo en castellano antiguo, me aburría, me perdía no sabía seguir la historia y aveces me preguntaba que porque había llegado hasta aquí o porque ocurrían ciertas cosas.
Pero pienso que si lo hubiera leído en alguna adaptación me hubiera gustado porque al comentarlo en clase me gustó para ser un libro tan antiguo y también cuesta mucho ponerte en la mente y situación de la época para entenderlo. 
Como por ejemplo, no me quedó claro que si la brujería de Celestina era cierta, refiriéndome a que si ella lo hace de verdad el encantamiento a Celestina o es de mentira para hacerle creer eso a Calisto.
El concepto de amor esta muy sobre valorado o muy idealizado . También se refieren al amor como una enfermedad o una locura. A Calisto eso le hace desvariar mucho, a mi me pareció demasiado exagerado esa locura que le lleva el amor. Solo piensa en Melibea y que Celestina es la única que le puede llevar su amor. Se centra tanto en ese hecho que le llega a dar su cadena que vale mas que toda su casa, mas las cien monedas. Calisto le pregunta a Sempronio y Pármeno que si ha hecho bien de darle eso a Celestina y claro ellos por supuesto que dicen que ha hecho bien ya que tienen un pacto con ella donde parte de las ganancias irán para ellos lo que pasa que no tenían en cuenta como iba acabar todo ese pacto. Calisto está muy ciego por el amor de Melibea, Pármeno por mas que le dice cosas malas sobre el amor o sobre ella el dice que mas se enamora de ella.



Resultado de imagen de la celestina

También me ha parecido muy trágico el final del libro. Me parece muy desconcertante que Pármeno matara a su segunda madre, la mujer que lo había criado y cuidado desde bien pequeño y mas siendo tan amiga de su propia madre. Una cosa que no me esperava era la muerte de todos lo personajes importantes del principio del libro y menos la manera de morir. La que menos me gustó fue la de Calisto me pareció poco original que se cayera de las escaleras me esperava una muerte mas trágica. Una cosa que me llamó la atención y que nose el porque se dice es cuando los personajes van a morir y antes de ello dicen "¡Confesión
La muerte de estos, me quedo por entendido en clase, que era un castigo que les hizo el autor por incumplir todas las reglas de la época y asi la sociedad política de la época no castigar al autor ni quirtarle el libro. Una manera de calmar los problemas que  había originado este libro.
El amor cortés se ve presente también en la obra, aunque también muy pocas veces ya que los hombres van a lo que todos sabemos pero si que por ejemplo cuando Calisto sufriendo de amor le canta a Melibea o la percepción de la mujer como un Dios. Me gusto muchisimo cuando Calisto dice:"¿Yo?Melibeo soy, y a Melibea adoro, y en Melieba creo, y a Melibea amor". No hay mejor declaración de amor que esta.
Para mi parecer se presenta a la mujer en los libros muy lujuriosa para ser de la época en que se basa el libro. Me pareció chocante que hubiera una casa de putas y que dieran servicios mujeres.
Según entendí en clase, hay un claro ejemplo de machismo o si lo vieramos en esta época de violación cuando Melibea y Calisto se encuentran que el le quita la ropa y empieza a tocarla cuando ella no quiere.
El libro podemos decir que rompe con todas las normas y reglas de la época por eso provoco tanta desconcertación. 
Y por último también me gusta como mezcla también la comedia. Uno de las momentos mas divertidos para mí fue donde dice lo de Celestina que cuando pasa por cualquier sitio o por delante de los animales le dicen puta vieja.

Y una cosa que he investigado por interés, la obra al principio no se llamaba "La Celestina" si no "La Comedia de Calisto y Melibea", luego pasó a ser "La tragicomedia de Calisto y Melibea" y finalmente hasta dia de hoy "La Celestina" porque el personaje de esta es muy importante en toda la obra y consideraron que era mas importante poner su nombre.

jueves, 29 de septiembre de 2016



DISCURSO LITERARIO, LA EDAD MEDIA

1.CONCEPTO DE TEXTO LITERARIO

A mediados del siglo XX Jean Paula compuso un ensayo llamado "¿Que es la literatura?. La literatura evoluciona a medida de nuestra evolución. Literatura viene del latín littera,"letra", lo que la vincula a la escritura. La literatura es una especia de tablilla donde la humanidad ha ido registrando sus orígenes,sus explicaciones del mundo,etc... Y todo ello a traves de unas palabras que se disponen secuencialmente en un discurso textual con gran belleza y intensidad.

1.1 La aceleración en la historia



Se ha producido una aceleración de la historia en las últimas décadas, es decir, muchisimos cambios en muy poco tiempo. La literatura ha sufrido la incidencia de este
mundo cambiante. La universalización de la imprenta permitió difundir los libros rapidamente, no como antes que se difundían con copias de manuscritas.

La era Gutenberg que se inició entonces ha durado cinco siglos. Estamos en medio de un terremoto cultural , como el que supuso la invencion de la imprenta.

Resultado de imagen de la primera imprenta

1.2 Los géneros literarios.

Los textos se organizan en géneros literarios atendiendo a como se involucre el autor.
Los géneros principales son:

*ÉPICA: Narra aventuras de héroes. Al paso del tiempo la épica se convierte en narrativa: los relatos épicos fueron convirtiendose en relatos de hechos corrientes,compuestos en prosa.

*LÍRICA: Expresa el sentimiento individual o realidades de un sentimiento subjetivo. Esta escrito en verso.

*TEATRO: Los personajes de presentan hablando y actuando a un publico. Puede estar escrito en verso o en prosa.

2.TEMAS DE LITERATURA

El tema de la literatura es cualquier vida. Utilizamos la literatura para lo que nos sucede o lo que soñamos que nos sucede. La literatura seocupa de todo. Se puede hacer una relación de sus temas pero seria incompleta. En ella habría de estar el amor , la muerte, el dolor, etc...

2.1 El amor

El amor cada uno lo vive de una manera. Cada época ha creado una visión distinta del amor.

El concepto del amor en la literatura

Escalón 1: El amor cortés. La poesía provenzal difundió un concepto del amor que reproduce las relaciones feudales entre señor y dama. La dama aparace como inalcanzable.
El amante no puede desvelar el nombre de la amada

Escalón 2: El amor petrarquista. Esta amor da origen a una sublimación espiritualizada de la dama. Es la mujer angelical de los poetas toscanos del dulce estilo nuevo.

Escalón 3:La revolución romántica hizo que aparecieran nuevos modelos de mujer, como por ejemplo la mujer corrupta, la mujer fatal, la musa del arroyo...

2.2 La muerte

Con la muerte podemos establecer singularidades según que autores, obras y épocas aludamos. Como por ejemplo:

En El libro de buen amor, se refiere a la muerte sin ilusiones místicas.

A finales de la Edad Media, las Danzas de la muerte destacan la capacidad de igualar con su guadaña a poderosos y humildes. 
Resultado de imagen de la muerte literaturaLa celestina, la muerte de Melibea le hace a exclamar a su padre el sinsentido de la vida, a la que la define como un laberinto de errores, un desierto de espantable..
Más de un siglo después, en Quevedo la muerte constituye el núcleo obsesivo y monocorde de la vida. En la segunda mitad del siglo XIX, Bécquer resalta la soledad infinitade los muertos ante la desatención de los vivos. 

3. TÓPICOS LITERARIOS

Locus amenus
Es un tópico paradisiaco, expresado a través de un rincón de una naturaleza como marco de la armonía, la plenitud y la belleza. A medudo esta idea se tiñe de melancolía.

Carpe Diem
Una invitación a vivir escrito por Horacio y se vincula a la moral epicúrea. Convoca disfrutar de la existencia mientras podamos.

Aurea Mediocritas
Es un elogio de la mesura, la vida sencilla y la felicidad moderada. Renuncia a la riqueza al poder.

Collige, virgo rosas
Es un aonsejo a una muchacha para que aproveche su juventud. El lema corresponde a Ausonio.

Tempus fugit
Es una reducción de la expresión de Virgilo Fugit irreparabile tempus, que expresa la fugacidad de la vida.

Resultado de imagen de tempus fugit

Vanitas vanitatum
Expresa la caducidad de las cosas tras las que corremos en la vida, como la sabiduría.

Vita Flumen
La vida es un río. Su significado es transparente: en el mar desemboca todas nuestras vidas

Omnia vincit amor
Es una expresión que concede la pasión amorosa ir mas allá de los límites humanos, sobreponiendose a la dificultat.

4.EL LENGUAJE FIGURADO

Nivel Fónico


Aliteración: repetición de sonidos vocálicos o consonánticos.

Onomatopeya: imitación de un sonido real.

Paranomasia: aparición próxima de dos palabras o mas palabras con parecido significado.

Nivel Morfosintáctico

Anáfora: Repetición de dos o mas palabras al comienzo de un verso.

Anadiplosis: repetición al principio de un verso de una palabra que estaba al final del verso anterior

Epanadiplosis: repetición consistente en empezar y acabar una frase o verso con la misma palabra.

Retruécano: oposición de dos frases compuestas por las mismas palabras, en que cambia el orden de estas y el significado de las frases.

Derivación: aparición próxima de dos o mas palabras que vienen de la misma raiz.

Gradación: repetición de elementos cuya intensidad va en aumento o disminuyendo.

Paralelismo: repetición de varias unidades sintácticas de igual o parecida estructura, que aparecen en un contexto.

Poliptoton: repetición de una palabra en un enunciado breve.

Hipérbaton: ruptura del orden lógico de los elementos de la oración.

Quiasmo: disposición en cruz de los elementos que constituyen dos sintagmas o dos proposiciones ligadas entre si.

Perífrasis: rodeo utilizado para expresar algo que podría decirse con menos palabras.

Polisíndeton: unión de varios elemntos por medios de conjunciones.

Elipsis: omisión en el texto de algún contenido que existe en la construcción lógica.

Asíndeton: se utiliza para suprimir anexos relacionantes.

Nivel Semántico

Antítesis: contraposición de dos sintagmas, frases o versos donde se expresan ideas contrarias.

Oximoron: enfrentamiento de dos palabras de significado contrario.

Paradoja: reunión de términos literalmente contradictorios.

Hipérbole: expresión exagerada.

Ironía: se hace la contraria de lo que se dice.

Epíteto: adjetivo que realza el elemento inherente calificado.

Sinestesia: enlace de sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos.

Prosopopeya: atribución de cualidades humanas a seres que no lo son.

Nivel Pragmático

Apóstrofe: para citar.

Exclamación: para entonar.

Interrogación Retórica: se utiliza para preguntar pero sin dar una respuesta.

Símil:relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas.

Símbolo: utilización de un elemento real para referirse a un objeto también real.

Alegoría: representación de una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres animados

Metáfora: es la más importante de todas las figuras. Expresamos un objeto con palabras que convienen a otro.
En la metáfora existen dos planos distintos, el plano real (A) y el plano evocado (B).
Cuando la identificación es plena, estamos ante la metáfora propiamente dicha, que puede ser impura.
En ocasiones la metáfora puede llevarnos al hermetismo y la incomunicación, cuando el receptor ignora a que elemento real (A) se refiere el emisor.

Metonimia: consiste en designar una cosa con el nombre de otra.




sábado, 17 de septiembre de 2016

La felicidad

Que es la felicidad? Esa es una pregunta que nunca o casi nunca nos hemos planteado o que nunca nos han preguntado en el colegio, en el instituto, nuestros padres,nuestros amigos,etc... Pues bueno la felicidad según Google es: "Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno." y blablablabla demasiado técnico no creéis? La felicidad para mi es el sentimiento mas fácil que podemos conseguir ya que la podemos encontrar o tener en cosas insignificantes, pero a su misma vez es un estado difícil de mantener por mucho tiempo porque como todos ya sabéis nada es para siempre y que todo lo bueno algún día pronto o tarde termina, ley de vida. Todos la buscamos pero como bien he dicho antes la podemos encontrar en cosas insignificantes, me explico, como por ejemplo irte de cervezas con tus amigos y conversar sobre la mierda de día que has tenido pero en ese momento que estas con ellos eres feliz aunque hallas tenido un mal día pero lo eres porque estas en la gente que te quiere y eso es increíble. También la podemos encontrar leyendo y evadiéndote del mundo que te hace infeliz y perderte en los libros de Anna Todd y enamorarte perdidamente de sus historias de amor. Pero bueno cada persona es un mundo y única y diferente, por eso pienso que la felicidad la podemos encontrar en cosas que menos te esperes que este y que puede llegar cuando menos te lo esperes, como igual pasa en el amor. Ahora voy hablar de mi,donde yo si encuentro la felicidad, la música. Para mi la música es un salvavidas donde puedes escapar de la realidad, donde te ayuda en tus peores y buenos momentos, que te acompaña allá donde vas. La vida es música y sin ella, para mi, el mundo seria otro. También la encuentro en mi banda de música en la gente que pertenece a ella. Parece una chorrada pero es increíble cuando te lo puedes pasar bien y disfrutar con tanta diversidad de gente refiriéndome a los años. Para mi la banda es un tubo de escape para la vida diária y como no un chute de felicidad. Lo que mas me gusta es ir de "contrata", me explico, ir a tocar a las fiestas de un pueblo y bueno ya que estamos voy a explicar porque me gusta. Me gusta, bueno no me encanta, porque te hace crecer como músico y aparte de eso es increíble la cantidad de gente que puedes conocer saliendo de contrata y eso para mi es mágico. Siendo sinceros para mi la banda es como una segunda familia y me aporta muchas cosas, es gran razón de mi felicidad.



Bueno creo que ya he hablado bastante sobre mí. Dejando la banda a un lado voy a continuar... Como bien he dicho al principio de esta entrada la felicidad es un estado de animo muy difícil de conservar y voy a poner un ejemplo para demostrar lo que digo. La felicidad puede girar en torno a muchas cosas pero cuando llega a girar en torno a una persona es un suicidio, o para mi, porque dependes de la persona y cuando eso falla todo se va al lugar que todos sabemos. Y para no llegar a eso,pues que mejor que depender de nosotros mismos no?Ser autónomos de nuestros sentimientos y estados de animo y que nada ni nadie dependa de nuestra felicidad.Y si antes me refería a enamorarse y que no os estoy diciendo que no os enamoréis, al contrario, enamoraros pero si lo hacéis o lo estáis ya, tener siempre en la cabeza que en estos tiempos nada dura para siempre y hay que estar preparados para las decepciones y por supuesto seguir siendo felices con la gente que te quiere pero de verdad.

                              

Nadie es feliz para siempre, aprovecha tu presente!